Las cicatrices son una parte inevitable de la recuperación tras una cirugía o una lesión, y aunque a menudo nos enfocamos en su aspecto visible, su impacto puede ir mucho más allá. En este blog te voy a contar cómo las cicatrices pueden afectar al suelo pélvico, una estructura fundamental para nuestra salud y bienestar.
¿Qué es el suelo pélvico?
Lo primero de todo, tenemos que saber que el suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos conectivos que sostienen los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto. Estos músculos también desempeñan un papel crucial en funciones como la continencia urinaria, la estabilidad del tronco y la sexualidad.
Cicatrices que pueden afectar al suelo pélvico
Cualquier intervención quirúrgica o traumatismo en el área abdominal, pélvica o lumbar puede dejar cicatrices que influyen en el funcionamiento del suelo pélvico. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Cesáreas: Las cicatrices de una cesárea pueden generar tensiones en el tejido conectivo y afectar la movilidad de los músculos del suelo pélvico.
- Episiotomías o desgarros perineales: Estas cicatrices pueden alterar la sensibilidad y elasticidad del perineo.
- Cirugías abdominales: Como apendicectomías, histerectomías o laparoscopias.
- Traumatismos: Cicatrices por accidentes o lesiones.
¿Cómo afectan las cicatrices al suelo pélvico?
1. Restricción de movimientos
Las cicatrices pueden generar adherencias, es decir, zonas donde los tejidos se “pegan” entre sí, limitando la movilidad normal de los músculos y órganos cercanos. Esto puede provocar dolor o sensación de tirantez.
2. Alteración de la función muscular
La presencia de cicatrices puede cambiar la forma en que los músculos del suelo pélvico se contraen y relajan, afectando funciones como la continencia o la estabilidad pélvica.
3. Impacto emocional y nervioso
Las cicatrices también pueden alterar la sensibilidad de la zona, provocando molestias crónicas. Además, el componente emocional de la cicatriz puede influir en la percepción del cuerpo y en el bienestar general.
¿Cómo abordar el impacto de las cicatrices?
1. Terapia manual y masajes
Trabajar las cicatrices con técnicas de liberación miofascial o masajes especializados puede mejorar la elasticidad de los tejidos y reducir las adherencias.
2. Fisioterapia del suelo pélvico
Un fisioterapeuta especializado puede ayudar a restaurar el equilibrio muscular, mejorar la movilidad y aliviar el dolor asociado.
3. Cuidado de la cicatriz
Es fundamental cuidar las cicatrices desde su inicio, hidratándolas y protegiéndolas del sol para favorecer una mejor cicatrización.
Conclusión
Si sientes que una cicatriz está afectando tu suelo pélvico, no dudes en buscar ayuda profesional. Con el cuidado adecuado, es posible recuperar la funcionalidad y bienestar de esta importante estructura del cuerpo.
No dudes en consultar en Cuida Tu Pelvis todas las dudas para recibir orientación personalizada y asegurarte de que estás haciendo todo lo necesario para mantener tu salud y bienestar.
¡Y para estar al día sobre fisioterapia pélvica, sígueme en Instagram!